CUBA EN CINE Y AUDIOVISUALES

HISTORIAL DE ACTUACIONES DE MÚSICOS Y BAILARINES CUBANOS EN EL MUNDO

Estimado lector, grupo Mundo Sonero le ofrece en este espacio, resumen sobre cinco centenarios de HISTORIA DE LA MÚSICA EN CUBA, de los cuales mostramos 183 años de actuaciones de nuestros artistas en 145 países de los cinco continentes, a través de conciertos en directos, grabaciones de radio, TV, concursos;  cine, cabaret, teatro, y otros medios. Asimismo incluimos a artistas de varias naciones que difunden ritmos cubanos. Antes de continuar con indicaciones, le informamos que abajo, en el penúltimo apartado le disponemos bandeja para comentar, pero aprovechamos para avisar que ya estamos preparando resúmenes por SIGLOS Y DÉCADAS de todos los acontecimientos en diferentes manifestaciones (audiovisuales, artes plásticas, sitios y monumentos; literatura y medios), de esta manera resultarán más cómodas las búsquedas para coleccionistas y otros interesados.

Dicho esto, continuamos. En esta sección resumiremos los eventos mundiales, seguidos de los listados. En la *lista los países aparecen ordenados por primeros años de eventos, con las décadas agrupadas por colores (1840s1950s2000s…), quedando para el final países pendientes de confirmar los años en que se realizaron los eventos que se han logrado descubrir. En algunos casos el orden podría variar si nos llegan informaciones de eventos anteriores. Tras el último país (BIELORRUSIA) ofrecemos dos listados por orden alfabético: *lista de los continentes, y seguidamente *lista enumerada de mismos países, hasta la H y hasta la Z, para que resulten más cómodas las revisiones en equipos pequeños. Se han señalado indicaciones especiales, según sugerencias de nativos que nos han facilitado informaciones sobre los acontecimientos referidos, en países transcontinentales. 

Agradeciendo vuestra visita, deseamos que disfrute de estas interesantes colecciones.

HAITÍ – desde 1875 > JD Brindis de Salas

– MARTINICA – desde 1878 > José Domingo Brindis de Salas

RUSIA – desde 1880 > JD Brindis de Salas

– TRINIDAD Y TOBAGO – desde 1887 > José D. Brindis de Salas

REPÚBLICA DOMINICANA – desde 1895 > JD Brindis de Salas

BÉLGICA – desde 1909 > Joaquín Nin Castellanos

PUERTO RICO – desde 1923 > Ernesto Lecuona

CHILE – desde 1926 > Isidro Benítez

PANAMÁ – desde 1930 > Ernesto Lecuona

COSTA RICA – desde 1930 > Ernesto Lecuona

NUEVA ZELANDA – desde 1933 > Len Lye

CUARAÇAO – desde 1933 > Orquesta Anacaona

– COLOMBIA – desde 1933 > Sexteto Anacaona (1ª G)

PERÚ– desde 1938 > Ernesto Lecuona

ARUBA – desde 1939 > Orq. Casino de la Playa

NICARAGUA – desde 1945 > Orquesta Anacaona (1ª G)

GUATEMALA – desde 1945 > Orquesta Anacaona

HONDURAS – desde 1948 > Candita Batista

ISRAEL – desde 1949 > Celia Cruz y  Cía. de danzas cubanas Las Mulatas de Fuego. 

JAPÓN – desde 1949 > Se funda la orquesta The Tokyo Cuban Boys (nativos) > (¿1930s – Chano Pozo en la radio?)

MARRUECOS – desde 1949 > Candita Batista

ISLAS VÍRGENES USA – desde 1950 > Ernesto Lecuona

PORTUGAL – desde 1950 > Ernesto Lecuona

CANADÁ – desde 1951 > Omara Portuondo

JAMAICA– desde 1956 > Benny Moré y su Banda Gigante

BOLIVIA – desde 1956 > Conjunto Roberto Faz

BRASIL – desde 1958 > Sexteto Anacaona (1ª G) 

ECUADOR – desde 1950s > Conjunto Sonora Matancera

– PARAGUAY – década 1950s > Las Mulatas de Fuego

DINAMARCA – desde 1959 > Candita Batista

URUGUAY – desde 1959 > Orquiesta Anacaona (1ª Generación)

VIETNAM – desde 1960 (boleristas nativos)

BULGARIA – desde 1960s > Omara Portuondo 

INDONESIA – desde 1963 >. Cuarteto Los Modernistas

INDIA – desde 1964 > filme (nativos)

CHECOSLOVAQUIA – desde 1964 > Orquesta Enrique Jorrín 

POLONIA – desde 1964 > Alena Burke

RUMANÍA – desde 1964 > Orquesta Enrique Jorrín 

ARGELIA – desde 1964 > Orquesta Enrique Jorrín 

HUNGRÍA – desde 1964 > Orquesta Enrique Jorrín

ESLOVAQUIA – desde 1967 > Ela Calvo

LUXEMBURGO -desde 1970 > Radio Unión Europea (nativos)

CROACIA – desde 1970?

TANZANIA – desde 1971 > Orquesta Aragón

EGIPTO – desde 1971 > Orq. Aragón

GEORGIA – desde 1971 > Odilio Urfé Jr.

CONGO BRAZAVILLE – desde 1972 > Orquesta Aragón 

GUINEA CONAKRI – desde 1972 > Or. Aragón

MALÍ – desde 1972 > Orquesta Aragón 

– GUYANA FRANCESA – desde 1972 > orquesta Aragón

CONGO BRAZZAVILLE – desde 1972 > Orquesta Aragón

SIERRA LEONA – desde 1973 > Orquesta Aragón 

YEMEN – desde 1974 > Orquesta Maravilla de Florida

LÍBANO – desde 1974 > Orquesta Maravilla de Florida

CONGO KINSHASA – desde 1974 > Celia Cruz con Orquesta Fania All Stars 

SIRIA – desde 1974 > Orquesta Maravillas de Florida

NIGERIA – desde 1976 > Orquesta Maravilla de Florida

ANGOLA – desde 1976 > Orquesta Elio Revé y su Cha. & Beatriz Márquez

CABO VERDE – desde 1976 > Orquesta Maravillas de Florida

FINLANDIA – desde 1976 > Orquesta Irakere de Chucho Valdés

BENÍN – desde 1977 > Orquesta Aragón 

– GUINEA BISSAU – desde 1977 > Orquesta Aragón 

SERBIA – desde 1978 > Chucho Valdés y su orquesta Irakere

COSTA DE MARFIL – desde 1979 > orq Aragón 

– GUADALUPE – desde 1981 > Orquesta Aragón 

BARBADOS – desde 1981 > Nereida Naranjo

– ETIOPÍA – desde 1981 > Orquesta Maravilla de Florida

ZIMBABUE – desde 1981 > Orquesta Maravilla de Florida

CHIPRE – desde 1982 > Nereida Naranjo 

SENEGAL – desde 1984 > Orquesta Aragón 

AZERBAIYÁN – desde  1984 > Orquesta Aragón 

YUGOSLAVIA1984 > Orquesta Aragón 

BURKINA FASO – desde 1985 > Orquesta Aragón 

TOGO – desde 1988 > Orquesta Aragón

GHANA – desde 1988 > Orquesta Aragón 

GRECIA – desde 1990 > Chucho Valdés & Orquesta Irakere

IRLANDA – desde 1991 > Chucho Valdés y su grupo

BELICE – desde 1992 > Cabaret Tropicana

BONAIRE – desde 1995 > Trío Los Amantes 

– SUECIA – desde 1996 > Orquesta Anacaona (3ªG)

CHINA – desde 1997 > orquesta Anacaona (3ªG)

CAMERÚN – desde 1997 > Manu Dibango (nativos)

PRINCIPADO DE MÓNACO – desde 1998 > Orquesta Anacaona (3ªG)

NORUEGA – desde 1996 > Orquesta Canela de Cuba

CIUDAD DEL VATICANO – desde 2000 > Compay Segundo

– TURQUÍA – desde 2000 > Orquesta Canela de Cuba 

– GABÓN – desde 2001 > Orquesta Aragón

– GRANADA – desde 2001 > Orquesta Canela (de Cuba)

MACEDONIA DEL NORTE – desde 2001  > Orquesta Aragón

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS – desde 2002 > Orq Canela de Cuba

– DOMINICA – desde 2002 > Orquesta Canela (Cuba)

SANTA LUCÍA – desde 2003 > orquesta Elito Revé y su Charangón

UCRANIA – desde 2003 >  Chucho Valdés y su grupo

LETONIA– desde 2003 > Orq. Aragón 

ISLA REUNIÓN – desde 2006 > Orquesta Aragón

COREA DEL SUR – desde 2007 > Nicolás Restoin (nativo)

PAISES BAJOS  – desde 2011 > Orq. Buena Vista S.C.

COREA DEL NORTE – desde 2012 > orquesta Anacaona (3ª G)

MALTA – desde 2012 > bailarín Roly Maden

AUSTRALIA – desde 2012 > Eric Turro

SURINAM – desde 2012 > Orq. Canela de Cuba

ISLAS CAIMÁN – desde 2013 > Orq. Canela de Cuba

BOSNIA Y HERZEGOVINA – desde 2013 > Profesor de danza Iván M 

ANDORRA – desde 2014 – Nativos

REPÚBLICA CHECA – desde 2014 > nativos

OMÁN – desde 2015 > Nativos

TÚNEZ2015 > Orquesta Elito Revé y su Charangón

SUIZA – desde 2015 > Chucho Valdés

ESLOVENIA – desde 2015? > Septeto Nacional Ignacio Piñeiro y nativos

HONG KONG2016 > nativos

MONTENEGRO – desde 2016 > Cuarteto Habana

QATAR – desde 2017 > 2 D’ Cuba Band

BAHAMAS – desde 2018 > maestra Maydi Bacallao

ISLAS MALDIVAS – desde 2019 > Canela Brooks

El SALVADOR – desde 2019 > nativos

SUDÁFRICA – desde 2019 > Michel Herrera & Madre Tierra Project   

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS – desde 2019 > Septeto Nacional Ignacio Piñeiro

TAIWAN2021 > Grupo Bantü Salsa (varias nacionalidades)

KAZAJISTÁN2021 > nativos

SINGAPUR > Omara Portuongo

BAHRAIN – ?

– SAN CRISTÓBAL Y NIEVES > orquesta Canela (de Cuba).

CROACIA > Septeto Nacional Ignacio Piñeiro

LITUANIA – ? > Septeto Nacional Ignacio Piñeiro

MALASIA – ? > Agrupación de cubanos y malayos

TAILANDIA – ? > Agrupación de cubanos y malayos

ISLAS FILIPINAS – ? > Grupo Sabor Latino (nativos)

MOZAMBIQUE – ? > Nena Bernes

– SAN MAARTIN – ?

BURUNDI – Conjunto Sierra Maestra

SEYCHELLES – Conjunto Sierra Maestra

MADAGASCAR – Conjunto Sierra Maestra

ISLANDIA – Conjunto Sierra Maestra. 

SÁHARA OCCIDENTAL – Conjunto Yaguarimú.

ESTONIA – ? > Nativos

MOLDAVIA – ?

ALBANIA – ?

BIELORRUSIA > Bárbara Grave de Peralta

>>> LOS CONTINENTES <<<

Resumen por orden alfabético (145 países)

       De la A > H

  1. ALBANIA – ?
  2. ALEMANIA – desde 1870. << >>
  3. ANDORRA – desde 2014
  4. ANGOLA – desde 1976
  5. ARGELIA – desde 1964 
  6. ARGENTINA – desde 1871 
  7. ARUBA – desde 1939
  8. AUSTRALIA > 2012
  9. AUSTRIA – desde 1870 
  10. AZERBAIYÁN – desde  1984 (Asia)
  11. BAHAMAS – desde 2018
  12. BAHRAIN – ?
  13. BARBADOS – desde 1981
  14. BÉLGICA – desde 1909 
  15. BELICE – desde 1992 
  16. BENÍN – desde 1977
  17. BIELORRUSIA – ? – 
  18. BOLIVIA – desde 1956
  19. BONAIRE – desde 1995 (Países Bajos)
  20. BOSNIA Y HERZEGOVINA – desde 2013
  21. BULGARIA – desde 1960s 
  22. BURKINA FASO – desde 1985  
  23. BURUNDI – ?
  24. CABO VERDE – desde 1976
  25. CAMERÚN – desde 1997 
  26. CANADÁ – desde 1951
  27. CIUDAD DEL VATICANO – desde 2000
  28. COLOMBIA – desde 1933
  29. CONGO BRAZZAVILLE – desde 1972
  30. CONGO KINSHASA – desde 1974
  31. COREA DEL NORTE – desde 2012
  32. COREA DEL SUR – desde 2016
  33. COSTA DE MARFIL – desde 1979
  34. COSTA RICA – desde 1930
  35. CROACIA > ? – 
  36. CUBA Siglo XVII – desde 1620s > CUBA S. XIX desde 1930s
  37. CUARAÇAO – desde 1933 (Países Bajos)
  38. CHECOSLOVAQUIA – desde 1964 (País desintegrado)
  39. CHILE – desde 1926 
  40. CHINA – desde 1997
  41. CHIPRE – desde 1982 (Eur)
  42. DINAMARCA – desde 1959
  43. DOMINICA – desde 2002 
  44. ECUADOR – desde 1950s 
  45. EMIRATOS ÁRABES UNIDOS – desde 2019 
  46. ESLOVAQUIA – desde 1967
  47. ESLOVENIA2015
  48. ESPAÑA – desde 1847  
  49. ESTADOS UNIDOS Siglo XIX – EUA, S. XX y XXI, desde 1875
  50. ESTONIA – ?
  51. ETIOPÍA – desde 1981
  52. FINLANDIA – desde 1976
  53. FRANCIASiglo XIX, desde 1840  –  FR. S. XX y XXI desde 1930s ()
  54. GABÓN – desde 2001
  55. GEORGIA – desde 1971
  56. GHANA – desde 1988
  57. GRANADA – desde 2001
  58. GRECIA – desde 1990
  59. GUADALUPE – desde 1981
  60. GUATEMALA – desde 1945 
  61. GUINEA BISSAU – desde 1977
  62. GUINEA CONAKRY – desde 1972
  63. GUYANA FRANCESA – desde 1972 
  64. HAITÍ – desde 1875 
  65. HONDURAS – desde 1948 
  66. HONG KONG2016
  67. HUNGRÍA – desde
  68. INDIA – desde 1964 
  69. INDONESIA – desde 1963
  70. IRLANDA – desde 1991
  71. ISLA REUNIÓN – desde 2006 (de Francia/ en África).
  72. ISLANDIA – ?
  73. ISLAS CAIMÁN – desde 2013 (Reino Unido/ en el Caribe).
  74. ISLAS FILIPINAS – ?
  75. ISLAS MALDIVAS – desde 2019
  76. ISLAS VÍRGENES USA – desde 1950 (USA) 
  77. ISRAEL – desde 1949
  78. ITALIA – desde 1868. << 2º >>

        De la J > Z

  1. JAMAICA– desde 1887
  2. JAPÓN – desde 1949 
  3. KAZAJISTÁN2021 (Asia)
  4. LETONIA– desde 2003
  5. LÍBANO – desde 1974
  6. LITUANIA – ?
  7. LUXEMBURGO -desde 1970
  8. MACEDONIA DEL NORTE – desde 2001
  9. MADAGASCAR – ?
  10. MALASIA – ?
  11. MALÍ – desde 1972
  12. MALTA – desde 2012
  13. MARRUECOS – desde 1949
  14. MARTINICA – desde 1878
  15. MÉXICO Siglo XIX  + S. XX y XXI, – desde 1930s.
  16. MOLDAVIA – ?
  17. MONTENEGRO – desde 2016
  18. MOZAMBIQUE – ?
  19. NICARAGUA – desde 1945
  20. NIGERIA – desde 1976.
  21. NORUEGA – desde 1996
  22. NUEVA ZELANDA1933 
  23. OMÁN – desde 2015
  24. PAÍSES BAJOS  – desde 2011
  25. PANAMÁ – desde 1930.
  26. PARAGUAY – década 1950s.
  27. PERÚ– desde 1938.
  28. POLONIA – desde 1964 
  29. PORTUGAL – desde 1950
  30. PRINCIPADO DE MÓNACO – desde 1998
  31. PUERTO RICO – desde 1923
  32. QATAR2017  
  33. REINO UNIDO – desde 1870.
  34. REPÚBLICA CHECA – desde 2014
  35. REPÚBLICA DOMINICANA – desde 1895
  36. RUMANÍA – desde 1964
  37. RUSIA – desde 1880 (Asia)
  38. SÁHARA OCCIDENTAL – ?
  39. SALVADOR (El) – desde 2019
  40. SAN CRISTÓBAL Y NIEVES – ? (De Reino Unido/ en el Caribe)
  41. SAN MAARTIN -? (Holanda/ en el Caribe)
  42. SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS – desde 2002
  43. SANTA LUCÍA – desde 2003
  44. SENEGAL – desde 1984.
  45. SERBIA1978.
  46. SEYCHELLES – ?
  47. SIERRA LEONA – desde 1978
  48. SINGAPUR – ?  
  49. SIRIA – desde 1974.
  50. SUDÁFRICA – desde 2019.
  51. SUECIA – desde 1996.
  52. SUIZA – desde 2015.
  53. SURINAM – desde 2012
  54. TAILANDIA2017
  55. TAIWÁN2021
  56. TANZANIA – desde 1971
  57. TOGO – desde 1988
  58. TRINIDAD Y TOBAGO1887
  59. TÚNEZ – desde 2015
  60. TURQUÍA – desde 2000
  61. UCRANIA – desde 2003
  62. URUGUAY – desde 1959 
  63. VENEZUELA – desde 1871
  64. VIETNAM – desde 1960
  65. YEMEN – desde 1974
  66. YUGOSLAVIA1984 (País desintegrado)
  67. ZIMBABUE – desde 1981

Sección especial: nuestro homenaje a agrupaciones únicas de su tipo en América Latina; inscritas como Patrimonio cultural de Cuba, una representación de los más de 140 años contribuyendo a la historia de la música universal, como el país que más ritmos bailables ha aportado a la lista de bailes internacionales (por orden de aparición: EL "SON", EL "SON " MONTUNO, LA GUARACHA, LA RUMBA, LA HABANERA, EL BOLERO, EL DANZÓN, LA CONGA, EL MAMBO, EL CHA CHA CHÁ, LA PACHANGA).

Orquesta HERMANOS AVILÉS, 140 años. Fundada el 16 de Octubre de 1882 en la provincia de Holguín, activa en su 4ª generación, dirigida por el trompetista Gastón Allén, es la más antigua de la región. Estamos en línea con el maestro Gastón, para seguir de cerca la celebración de este gran aniversario. ¡Desde ahora les extendemos FELICITACIONES, Y deseos de vida eterna a esta brillante agrupación! 

Orquesta ANACAONA, 90 años. Fundada el 19 de Febrero de 1932 en La Habana y activa en su 3ª generación, dirigida por la bajista Georgia Aguirre, es la orquesta femenina más antigua de la región. Seguimos en línea con la maestra Aguirre, a quien reiteramos FELICITACIONES, y deseos de nuevos éxitos. Cambiamos vídeo de homenaje por el institucional que nos ha enviado: el Ministerio de Comunicaciones de Cuba, la ha incluido en su filatelia, como sello postal. ¡Enhorabuena por tan bello acontecimiento, del que se han hecho eco Prensa Latina y otros medios! 

ESTUDIANTINA INVASORA, 95 años. Fundada el 24 de Febrero 1927 (aunque se creó en 1925, respetamos fecha de registro oficial), en la cuna del «Son» cubano; dirigida por el guitarrista Geovani Rodríguez y atendida por su heredero, el trompetista Inaudis Paisán Jr (hijo del fundador); se mantiene activa en su 3ª generación. Existen agrupaciones de esta categoría en América y el mundo, pero ya nos ha confirmado el equipo que registras las Tunas de Iberoamérica, que ninguna tiene tantos años de existencia. ¡Reiteramos FELICITACIONES y deseos de más éxitos en más años!

Acontecimientos  internacionales

Inscripciones en el Libro de Récord Guinnes Mundial 👉🏽 De momento, la música cubana ha ofrecido, en total: 10 títulos en 8 países.

⚠️ ¡AVISO!  Tanto los récords, como los multi flash mob de CONGA LINE (organizados desde los EEUU) y EUROPA, se realizan hace más de 15 años. Se trata del sub-género Conga de salón, una variante creada por el multi-instrumentista cubano Eliseo Grenet, popularizada por dos destacados cubanos: Ernesto Lecuona, y, quien la llevara a los audiovisuales estadounidenses, el versátil actor, bailarín y productor santiaguero Desi Arnaz, conocido como el artista latino que revolucionó la TV-EEUU. Sus éxitos taquilleros y de tele audiencia en las décadas de 1940s – ’50s, han motivado a muchas generaciones a continuar su legado en todo el mundo. Tras varias sugerencias, grupo Mundo Sonero ha decidido crearle una colección especial a este importante legado, pero tenemos muchos pendientes, por lo que, provisionalmente lo incluiremos, junto a otros géneros, ordenados por años en nuestra colección BAILES MASIVOS EN EL MUNDO. Al final de ese espacio disponemos enlaces a diferentes colecciones por países.  

Multi flashmob Rueda de Casino

Organizado desde Ljubljana [Liubliana], Eslovenia. Hasta 2019, por la pandemia global COVID_19, se realizaron 11 ediciones anuales. La Rueda de Casino es la forma colectiva de uno de los bailes de salón cubanos, llamado «el baile del Casino«. Su ritmo musical es el «Son» Montuno, aunque también se puede bailar con otras variantes del «Son«, como el Songo y la Timba. Aquí mostramos 3 de nuestra colección de 111 países

Películas con música de

Ernesto Lecuona

MGM (Metro-Goldwyn-Mayer Studios), es una compañía estadounidense de producción y distribución de películas y programas de televisión fundada en 1924, que ha producido y distribuido música y audiovisuales cubanos en diversos espacios y medios de los EEUU. Desde 2014 pertenece a Sony. 

1. Under Cuban Skies, MGM (1931).
2. Free Soul, MGM (1931).
3. Susana Lenox, MGM (1931).
4. Pearl Harbor, MGM.
5. La Cruz y la Espada, MGM.
6. Siboney (1938) (película mexicana-cubana)
7. Always in My Heart, Warner Bros. (1942).
8. One More Tomorrow, Warner Bros. (1946).
9. Carnival in Costa Rica, 20th Century Fox (1947).
10. María la O (película mexicana).
11. Adiós Buenos Aires (1938) (película argentina).
12. De México Llegó el Amor (1940) (película argentina).
13. La Última Melodía (película cubana).
14. Enrico IV (1984) (canción «Tabu»).
15. 2046 (2004) (película china).
16. La Isla (2005).
17. Fresa y Chocolate (1993) (película cubana)
18. Joy (2015) / La Malagueña
19. Capablanca (1986)

BANDAS SONORAS CON MÚSICA DE

DÁMASO PÉREZ PRADO

Se estima que la obra del Rey del Mambo esté presente en más de 120 producciones en diferentes roles, entre películas y series de TVs de México, USA y otros países.

  1. Coqueta > México, 1949
  2. El Amor no es Ciego > México, 1950
  3. Los Apuros de mi Ahijada > México, 1951
  4. The Brave Bulls [Toros Bravos] > USA, 1951 (TV. España)
  5. Del Can can al Mambo > México, 1951
  6. El suavecito – 1951
  7. Una Calle entre tú y yo – 1952
  8. Por qué Pecan las Mujeres > 1952
  9. La Segunda Mujer > México, 1953
  10. La Bestia Magnífica > México, 1953
  11. Cantando nace el amor > 1954
  12. Cha-Cha-Cha Boom! > 1956
  13. México nunca duerme > 1959
  14. La Dolce Vita > Italia – Francia – 1960
  15. El show de Dyck Van Dyke: To Tell or Not to Tell (#1.8)» -1961. TV Episode
  16. Patricia mía – 1961
  17. Esa Pícara Pelirroja – 1963
  18. El Dengue del Amor – 1965
  19. Los ojos vendados – 1978
  20. El cara parchada – 1980
  21. El contrato del siglo – 1983
  22. Mi Rebelde Cookie > USA, 1989
  23. Nacido el cuatro de Julio/ Rebecca > 1989
    Gran bola de fuego > USA, 1989
  24. Santa Sangre – 1989
  25. Parents – 1989
  26. The Irishman > USA, 2019.

THE IRISHMAN. Catálogo filmes de Netflix
Dirigida por Martin Scorsese. / Protagonizada por Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci./  La música de Pérez Prado se escucha en el tiempo 1:16:10

Resumiendo las colecciones hasta aquí...

Ofrecemos a nuestros lectores los datos alcanzados en  más de 500 años de historia documentada sobre movimientos culturales en Cuba, de los cuales se registran 183 años de giras internacionales por los 5 continentes, llegando a 145 países; en 131 de ellos (algunos ya inexistentes, otros desintegrados), los que han aclamado a artistas cubanos para incluirlos en miles de interesantes acontecimientos, y han creado proyectos basados en creaciones cubanas. Les compartimos resúmenes de tipos de eventos en estas interminables colecciones:
1- programas de conciertos de las salas más emblemáticas del mundo desde el Siglo XIX (Francia, Usa – México);
2- organizaciones internacionales de bailes de salón y deportivos desde inicios del Siglo XIX (USA – Reino Unido);
3- libros y artículos de prensa escrita desde el Siglo XIX (EEUU, México, España Francia, Argentina, etc);
4- programas de radio y televisión desde que surgieron estos medios a principios del Siglo XX (EEUU, México, Venezuela, Luxemburgo, etc);
5- sitos, y monumentos desde mediados del Siglo XX (USA, Alemania, Francia – España);
6- papeles protagónicos, secundarios y cuerpos de bailes en cine, teatro y cabaret desde principios del Siglo XX (USA, México);
4- programas de fiestas tradicionales, desde mediados del Siglo XX (USA – España);
5- coloquios de música y bailes populares cubanos en centros culturales, universidades y otros espacios de enseñanzas, desde mediados del Siglo XX (EEUU, España, Puerto Rico, Polonia, Argelia, etc);
6- festivales y congresos desde fines del Siglo XX (en muchos países);
7- creación de formatos orquestales desde mediados del Siglo XX (EEUU, México, Venezuela, Japón, Malí, Senegal, Puerto Rico, Colombia y otros).

A continuación les compartimos una de las  celebraciones tradicionales: EL CARNAVAL DE LOS INDIANOS. Incluido en el programa de fiestas del carnaval de Santa Cruz de La Palma, se celebra cada año, desde el Siglo XIX en la isla de La Palma (Islas Canarias, España), de interés turísticos internacional. Antiguamente a América le llamaban Las Indias, de ahí el gentilicio «indianos». Los canarios en sus fiestas muestran sus fuertes lazos con Cuba, recreando sus bailes entre sones, congas guarachas y lo mejor de sus contagiosos ritmos. Expanden polvo blanco,  usan vestuarios y varios detalles de la época. Otras fiestas de Indianos similares se han celebrado en Cataluña y otras comunidades de España.

Seguimos investigando, recordando, aprendiendo, enseñando, homenajeando, disfrutando y COLECCIONANDO… ¡Ustedes, a disfrutar!!

Vea todas las colecciones:

– TODAS LAS COLECCIONES (Sitios, Artes Visuales, Literatura, Canciones versionadas, etc)

5 comentarios en «CUBA EN CINE Y AUDIOVISUALES»

  1. Hola a todos los lectores y visitantes.
    Acabo de lograr la configuración de esta bandeja para COMENTAR. Les animo a dejar comentarios.
    Muchas gracias por dedicar su tiempo a la cultura cubana.
    Saludos desde Madrid.
    Diana Hernández.

    Responder
  2. Pues nada, felicitarte por todo el trabajo realizado con estas paginas.
    Con la esperanza de que los lectores puedan apreciar esta magnifica colección, que has puesto a la mano de la humanidad. Se de tus horas de desvelo, sin cuidarte la salud.

    Por mi parte siempre entro y busco información, gracias.

    Responder
    • Miry querida.
      Muchas gracias cariño, esta colección se ha fortalecido con tus importantes aportes. Nos toca seguir trabajando, todavía quedan muchas cosas por contar a nuestras nuevas generaciones y a los amigos en todo el mundo.
      Abrazo inmenso, gran maestra sonera.

      Responder
  3. Es un excelente trabajo que merece el reconocimiento ni sólo del público cubano sino de cada una de las personas que en cualquier rincón del mundo aman aprecian y disfrutan de nuestro patrimonio músico- danzario. Gracias por tanta entrega y pasión por nuestra música.

    Responder
    • Hola Yare querida. ¡Qué gusto verte por aquí también! Gracias por estar siempre, con toda la dedicación que este trabajo requiere, me resulta muy reconfortante ver por aquí a los buenos amigos y admiradores de nuestra cultura. Acabo de abrir nueva colección a México – Siglo XIX, ¡¡es increíble que aún le falte más del doble de lo que le he incluido, impresionante!!
      Mando abrazos para repartir en casita, espero a Cuenca le gusten las colecciones. Ya me contarán.

      Responder

Deja un comentario