KIKO MENDIVE
Conductor del género Mambo en México y en varios países.
Cabaret, teatro y cine musical
(Época de Oro del Cine Mexicano)
KIKO MENDIVE fue de los primeros en llegar y triunfar en México (antes que el Benny). En el siguiente filme, «El Amor de mi Bohío» (de 1946), interpreta el conocido tema EL TELEFONITO, compuesto por su compatriota Silvestre Méndez. Aquí también aparece brevemente la famosa y versátil actriz cubana, Rosita Fornés.
Kiko Mendive y María Antonieta Pons, «Oye el Bongó»
Kiko Mendive y Ninón Sevilla, «Coqueta»
Kiko con Rosa Carmina, «El Reino de los Gángsters» (México, 1948)
Kiko Mendive con Ninón Sevilla, «La Rumbera»
Kiko junto a María Antonieta Pons, «Cha cha chá»
KIKO MENDIVE interpretando el tema de Ñico Saquito, LA NEGRA LEONOR. Cinta «Distinto Amanecer» (México 1943).
Kiko Mendive y María Antonieta Pons, «Pasiones Tormentosas» (México 1945)
Kiko Mendive y Blanquita Amaro, «Changó»
Kiko Mendive con costarricense Yadira Jiménez, «Con un solo Pie»
KikoMendive con María Antonieta Pons, «Mi Negra Mora»
Kiko con María Antonieta Pons, «Mi Negrita».
“Negra Bonita”Kiko Mendive, con Silvestre Méndez y Rosa Carmina.
“Mi Negrita”KIKO MENDIVE, LUIS AGUILAR y MARÍA ANTONIETA PONS…
Ma. Antonieta Pons y Kiko Mendive, cinta “¡Ay Candelaria”!
Fuente: canal de Antonio Mercado
Colaboradoras: Zeida Quintero-Canetti y Miriam Rodríguez.
RESEÑA BIOGRÁFICA
Kiko Mendive nació en La Habana, como Cecilio Francisco Mendive el día de Santa Cecilia (Patrona de los músicos), 22 de Noviembre de 1919. Fue un cantante, compositor, músico, actor, bailarín y coreógrafo cubano.
Se le conocía por los apodos de «Canillita» y luego «Kiko», durante varias décadas fue un popular actor cómico de la pantalla venezolana. Se le reconoce como pionero, uno de los introductores del Mambo en México y el resto de América.
Inició su carrera artística en 1939 como primera voz en el Sexteto Caribe del tresista Alfredo Boloña, posteriormente integró el conjunto Jóvenes de la Rema. Fue coreógrafo y actor.
En 1940 viajó a Ciudad de México con la compañía de variedades Batamú de Armando Borroto. En este país grabó junto a connotadas orquestas, entre ellas la de Rafael Hernández (El Jibarito), Silvestre Méndez, Arturo Núñez, Ismael Díaz, Homero Jiménez y Dámaso Pérez Prado, y fue miembro de la de Luis Arcaraz.
Más tarde fundó la orquesta Tropical, de la que fue miembro Consejo Valiente Roberts (Acerina), con la que debutó, en 1942, en el filme ¡Qué hombre tan simpático!
Muerte
Falleció en el Hospital Universitario de Caracas el 5 de abril de 2000.
FILMOGRAFÍA DE KIKO MENDIVE (cine mexicano)
- “Pasiones Tormentosas”, 1944, en la que cantó Guararé, Préndeme la vela, El caimán y Al ritmo de Cumbia, en la que, además, bailó con la vedette nicaragüense Yadira Jiménez;
- “Pervertida”, en ella debuta la rumbera cubana Amalia Rodríguez Carriera (Amalia Aguilar).
- Embrujo Antillano”, con las cubanas María Antonieta Pons y Blanquita Amaro, 1945.
- “El amor de mi Bohío”, 1946, interpreta El telefonito, y baila con Yadira Jiménez.
- “Cortesana”, 1947, bailó con la famosa rumbera mexicana Meche Barba.
- “Tania la salvaje”.
- “El reino de los gángsters” o “Gángsters contra charros”, 1948, en las que tuvo como compañera de baile a la rumbera cubana Rosa Carmina Riverón Jiménez (Rosa Carmina).
- “Coqueta”, 1949.
- “Sensualidad”, 1950, con la rumbera y cantante cubana Neé Emelia Pérez Castellanos (Ninón Sevilla).
- “Mujeres de Teatro”, 1951, con Rosalía Palet Bonavia (Rosita Fornés).
En 1952 se trasladó a Caracas, Venezuela, junto al pianista Noro Morales y la cantante cubana Olga Guillot.
ACTUACIONES
Cumplimentado su contrato en Venezuela, regresó a México, donde actuó en otros filmes:
- “Me lo Dijo Adela”, 1955.
- “La Engañadora”, 1956.
Este último año se instaló en Caracas, y aquí grabó con las orquestas del dominicano Porfi Jiménez, la de los venezolanos Aldemaro Romero y Chucho Sanoja, y con la del cubano Eduardo Cabrera (Cabrerita), las guarachas de Antonio Fernández (Ñico Saquito): «María Cristina» y «Mataron a Lola».
En Caracas, además, actuó en programas de televisión, Radio Rochela y el teatro Chacaíto.
FUENTES:
- Ecured (enciclopedia cubana)
- «Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba». Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de Noviembre de 2010.
Francisco Gutiérrez Barreto.
GALERÍA DE VÍDEOS
Biografía narrada de Kiko Mendive
Kiko Mendive en Venezuela
Kiko M en Venezuela
Tributo a Kiko Mendive en la TV venezolana
KikoMendive en Venezuela
Kiko Mendive en Venezuela
Tema ASÍ ES LA VIDA en la voz de Kiko Mendive.
GALERÍA DE FOTOS
Ver grabaciones de Kiko Mendive en el blog del reconocido investigador y coleccionista Roberto García.