FINLANDIA

1 9 7 6

Esta gira por Finlandia, marcó la primera visita a Europa de la gran orquesta Irakere (una agrupación estrella, que desde antes de 1967 comienza a formar el pianista, compositor y arreglista Chucho Valdés, con destacados integrantes de la Orquesta Cubana de Música Moderna. Reunió a un sólido colectivo de músicos donde el dominio instrumental permite innovaciones atrevidas e improvisaciones destacadas. Los arreglos modernos, al estilo del latin jazz, utilizan los instrumentos eléctricos, pero se articulan sobre bases afrocubanas más familiares. Magistralmente combinaron, mezcla e interrelación de lo clásico, el impresionismo, el jazz, el rock y varias técnicas de composición logran pasearse por todos los estilos tales como la música bailable, la de concierto, la tradicional y la actual cubana).  

A continuación referenciamos con un vídeo que no es de ocasión, pero nos permite conocer algo de lo que en ese año disfrutaron los finlandeses.

1 9 8 4

En TURKU, Festival de Invierno – En HELSINKI, carnaval; hotel Hesperia > Orquesta ARAGÓN (formación charanga, fundada en Cienfuegos, Cuba, el 30 de Septiembre de 1939. Se le considera la madre de las charangas porque su director, el violinista Rafael Lay, fue un gran activista a favor del crecimiento de este formato, apoyando a las existentes y creando otras con recursos propios. Desde 1984 la segunda generación es dirigida por el también violinista Rafael Lay – hijo, y desde 2017 convive con la 3ra, representada por otro joven violinista, Rafael Lay – nieto. Con mismo prestigio y éxito de la fundadora. Se mantiene como la embajadora por excelencia de la música cubana en el mundo, destacando por la difusión del Cha cha chá. Con importantes lauros nacionales e internacionales, es una de las orquestas de nuestra región, con más giras internacionales desde 1956. Forma parte del Patrimonio cultural de la nación cubana).  

El vídeo no es de ocasión, se aporta sólo para referencia. Unacortesía del flautista René Lorente 

***********

Ese mismo año, Finlandia adorna sus escenarios con el afamado Cabaret Tropicana («Un Paraíso Bajo las Estrellas».   Fundado el 31 de Diciembre de 1939 en una acogedora zona boscosa en medio de la urbe habanera. Con exóticos espectáculos al aire libre, está considerado único de su tipo en el mundo, sólo comparable con el afamado Olympia de París, donde han actuado sus artistas. Ha recibido visitas de ilustres personalidades de todo el mundo [presidentes de gobiernos, estrellas del cine y otras disciplinas del arte, etc]. Su show de alta categoría ha sido presentado en emblemáticos escenarios como el Royal Albert Hall de Londres, Casino de Montecarlo, Friedrichstadt Palast de Berlín, Beacon Theatre de Broadway. Cuenta con un numeroso y armonioso equipo que incluye: bailarines de formación clásica, contemporánea y folclórica; los mejores diseñadores de vestuarios, coreógrafos y escenógrafos que se unen para dar vida al principal espectáculo de Cuba. Junto a Buena Vista Social Club y el conjunto de agrupaciones longevas, son la trilogía más importante de la cultura popular cubana). 

Nota: aún no logramos vídeo de ocasión, como referencia proponemos esta muestra de «SON» Pregón

1 9 9 0

En HELSINKI, carnavales de invierno > actúa la orquesta Riverside [riversáid] (formato jazzband fundada en Agosto de 1938 por el violinista y compositor Enrique González Mántici. Con notable éxito desde su debut, e imparables compromisos en la intensa vida cultural que Cuba tenía en las décadas de 1940s y 50s, fue aclamada por las mejores discográficas, tocó para estrellas solistas nacionales e internacionales, como Rosita Fornés, el célebre mexicano Agustín Lara y otros. Hoy la segunda generación la integran jóvenes y talentosos músicos egresados de prestigiosos conservatorios y centros de formaciones artísticas cubanos, que la mantienen con grana calidad dentro de la música bailable cubana).

Como no tenemos vídeo de esta actuación, ofrecemos esta selección encantadora: 

1 9 9 1

Para esta repetición de nuestra orquesta Riverside al tradicional carnaval de iniverno en HENSILKI, proponemos otra recopilación en la voz de su ilustre cantante Tito Gómez.

1 9 9 8

Gira de las Canela de Cuba (orquesta femenina, fundada el 20 de Agosto de 1989, por su directora, la Licenciada Zoe Fuentes Aldama, ex integrante de la Banda Nacional de Conciertos de Cuba, junto a su hermana Giselda Fuentes, ex integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional; y para completar el toque familiar, cuenta con su hermano Jesús Fuentes como director musical y arreglista. Todas las mujeres que fundaron la agrupación hacían música clásica, pero para poner en marcha el proyecto CANELA, la directora cambió el oboe por el timbal, mientras su hermana lo hacía con el bajo. Ya lleva 33 años de éxitos en Cuba y en el mundo, la armoniosa complicidad de los tres hermanos y el experimentado colectivo de músicos, que han logrado cautivar a públicos de muchos países, entre diversos géneros como: «Son», Timba, Cha cha chá, Jazz, Afro y latinjazz, además de otros géneros caribeños e internacionales). 

¡PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN! Disculpe las molestias por favor.

Volveremos con otras actuaciones que nos han llegado de:

– Orquesta Canela (2000)

– Orquesta Elio Revé y su Charangón

– Omara Portuondo

– Sonora Matancera

– Septeto Nacional Ignacio Piñeiro

– Los Van Van 

Y otros…

Estimado lector en esta sección le estamos ofreciendo historiales de artistas en EUROPA. En otros espacios le disponemos informaciones sobre consumidores de música cubana en países europeos:

>> Durante todo el año, y…

Cada 8 de Mayo (Día del «Son» Cubano)

RESÚMENES COLECCIONES DE TODOS LOS PAÍSES > (por años, por orden alfabético, y acceso a los continentes) + acontecimientos mundiales <

********************** 

CONTINUARÁ…