BOTSUANA

🇧🇼 La República de Botswana, es un país soberano del sur de África, sin salida al mar. Su capital del país es la ciudad de Gaborone. Limita al norte con Zambia, al este con Zimbabue, al sur con Sudáfrica y al oeste y al norte con Namibia. Tiene 2 630 296 millones de botsuanos, -as, que hablan en idiomas inglés y setswana.

Desde finales de la década de 1920, varios tripulantes de la marina mercante de Cuba, aprovechaban sus labores en diferentes países del continente africano, para promover novedosos equipos de reproducción de discos, al tiempo que difundían la música cubana en el orbe, cumpliendo así la continuidad de un discreto proyecto iniciado por generaciones anteriores, para consolidar la SOBERANÍA CULTURAL DE CUBA. Apoyados por empresarios de las industrias de la madera, el café, el tabaco, el ron y el azúcar, entre las cargas incluían barriles con discos y tocadiscos, que proponían a los nativos de cuantos puertos llegaban.

Con sus cuidadosas y exitosas gestiones, nuestros activistas consolidaron la IDENTIDAD CULTURAL DE LA NACIÓN CUBANA en el orbe, prestando especial atención al África, objetivos alcanzados, gracias a la acogida de tantos receptores en cada país, a buenos colaboradores en la industria musical de EEUU y Europa, así como a otros marinos de Jamaica, Islas Caimán, San Martin, Guadalupe, Martinica y otras Antillas.

 

Década 1 9 3 0

«Ururú Barará/ ¡Cómo está Miguel!» («Son» Habanero, de Carlos Godínez), por Sexteto Habanero

«¡Ay mamá!» («Son» Cubano/ 1933), por Oscar Calle y su Orquesta – en París.

Década 1 9 4 0

«Guantanamera» (versión «Son» Habanero), por Cuarteto Caney.

«Mambo», por Anselmo Sacasas.

Década 1 9 5 0

«Ururú Barará/ ¡Cómo está Miguel!» («Son» Habanero, de Carlos Godínez), por Sexteto Habanero

«¡Que Viva Shangó!», por Celina y Reutilio.

¡PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN. DISCULPE LAS MOLESTIAS POR FAVOR!